¿Qué tienen en común países como Papúa
Nueva Guinea, la República Democrática del
Congo, Madagascar o Estados Unidos? Probablemente, si nos esforzamos,
muchas cosas. Pero, ciñéndonos en concreto a la biodiversidad, los cuatro
países anteriormente citados conforman junto con otros trece, el club de los
‘países megadiversos‘.
En un planeta en el que, según estimaciones científicas, convivimos entre 5
y 50 millones de especies, dato que contrasta con el número de especies
conocidas, tan sólo 1,4 millones; el club del que hablamos alberga el mayor
índice de biodiversidad de la Tierra, concretamente el 70%, en
países que representan el 10% de la superficie del planeta.
El calentamiento global con sus especiales consecuencias en la zona
de Australia, la amenaza de especies invasoras en China o el
comercio ilegal de carne salvaje en la República Democrática del Congo son algunas
de las amenazas que sufren estos países. Por ello, en 2002 se constituyó
en México la organización de Países Megadiversos Afines, un mecanismo
de consulta y cooperación para promover la conservación y el uso sostenible de
la diversidad biológica.
Entre sus objetivos, destacan el establecimiento de marcos regulatorios que
generen incentivos para la conservación y el uso sostenible de los recursos
biológicos y una mayor cooperación científica, técnica y biotécnica. Con
ello, se pretende, además de conservar el medio ambiente, fomentar
la seguridad alimentaria y el desarrollo de los pueblos a través de políticas
sostenibles.
He aquí una breve
descripción de estos países:
Australia
La fauna australiana
agrupa una enorme variedad de animales: el 83% de mamíferos, el 89% de
reptiles, el 90% de peces e insectos y el 93% de anfibios que habitan en
Oceanía.
Medio marino: hay 37 especies de ballenas dentadas y 21 especies de delfines
oceánicos, diez especies de focas y leones marinos.
Aves: alberga más de 800 especies de aves, más de 400 especies de peces.
La mayor parte de la
biodiversidad mundial (15 -20%) se encuentra en Brasil. Es internacionalmente
reconocido como el principal de los 17 países, llamados megadiversos. Según
estimaciones oficiales del país carioca, hay 2,4 millones de especies en el
país.
ChinaChina es uno de los países con más variedad de animales salvajes. Tiene más
de 4.400 especies de vertebrados, más del 10 por ciento del total del mundo. Se
han descubierto 1.189 especies avícolas, cerca de 500 animales, más de 210
especies de anfibios y más de 320 especies de reptiles. En cuanto a los
recursos vegetales, tan sólo la flora superior tiene más de 32.000 especies.
Ocupa el tercer lugar en
especies vivas y el segundo en especies de aves.
Flora: 45.000 especies (20% del total a nivel mundial)
El Parque Nacional
Yasuní, con 982.000 hectáreas, se considera la zona más biodiversa del planeta
por su riqueza en anfibios, aves, mamíferos y plantas. Este parque cuenta con
más especies de animales por hectárea que toda Europa junta.
Estados Unidos
Aproximadamente, 17.000 especies de plantas
vasculares viven en los Estados Unidos contiguos y Alaska y más de 1.800
especies de plantas con flores se pueden encontrar tan sólo en Hawai.
Mamíferos: 400 especies
Aves: 750 especies
Reptiles y anfibios: 500 especies.
Insectos: 91.000 especies.
Los arrecifes de coral
de Filipinas son los segundos más grandes de Asia.
En sus selvas tropicales, hay árboles de madera dura como narra, acacia,
molave y mahogani. Los tipos diferentes de orquídeas crecen en la
naturaleza.
Segundo país con mayor
nivel de biodiversidad en el mundo.
Grandes especies como el tigre, el rinoceronte, el orangután, el elefante y el
leopardo, alguna vez fueron abundantes hasta el extremo oriental de Bali.
Los bosques cubren aproximadamente el 60% del país.
Es hogar del 7,6% de
todos los mamíferos, del 12,6% de todas las aves, del 6,2% de todos los
reptiles, del 4,4% de todos los anfibios, y del 11,7% de todos los peces
existentes en el mundo.
Madagascar
Aves: 198 especies
Anfibios: 150 especies de ranas, salamandras y sapos.
Plantas: Entre 7.300 y 12.000 especies de plantas vasculares.
Mamíferos: destacan 28 especies de murciélagos.
Malasia cuenta con uno
de los ecosistemas de bosque tropical húmedo más complejos del mundo.
La flora de esta nación asiática es extraordinariamente rica, calculándose en
términos moderados que comprende alrededor de 12 mil 500 especies de plantas
con semilla (angiospermas y gimnospermas).
México
El número total de
especies conocidas en México es de 64.878 aproximadamente.
Plantas: 26.000 especies
Anfibios: 282 especies
Reptiles: 707
Mamíferos: 439
Papúa Nueva Guinea
Papúa Nueva Guinea es el hogar de alrededor del 5% de
la biodiversidad mundial. Una de las especies amenazadas es la ‘Queen Alexandra
Birdwing’, la mariposa más grande del mundo. La expansión de la palma es la
mayor amenaza a su supervivencia.
En un país en el que se
encuentran 84 de las 114 zonas de vida identificadas en nuestro planeta,
podemos hacernos una idea de su biodiversidad al tener en cuenta que existen
más de mil variedades de patata.
Su rica biodiversidad está representada en la Amazonia Peruana por 1.700
variedades de aves, gran cantidad de mamiferos y todo tipo de animales. La
flora peruana le ha dado al mundo la más grande variedad de plantas
domesticadas, entre ellas, por ejemplo, existen más de mil variedades de papa
(patata).
República Democrática del Congo
Es uno de los países más importantes de
África en cuanto a biodiversidad, ocupando el primer puesto por su número de
especies de mamíferos, pájaros, anfibios, reptiles, y mariposas.
Contiene el segundo bosque más grande del mundo.
Problemas: tráfico de carne centroafricana de animales silvestres.
Sudáfrica
Contiene alrededor del 10 por ciento de las especies conocidas de aves, peces y plantas registrados en el mundo y 6 por ciento de las especies de mamíferos y reptiles.
Contiene alrededor del 10 por ciento de las especies conocidas de aves, peces y plantas registrados en el mundo y 6 por ciento de las especies de mamíferos y reptiles.
Venezuela
Plantas: Aproximadamente 15.500 diferentes especies de plantas, con gran variedad de helechos, orquídeas, bambúes y gramíneas.
Peces: 1.200 especies
Anfibios: 300 especies
Reptiles: 300 especies
Mamíferos: 350 especies
Insectos: Más de 150.000 especies (estimación).
Plantas: Aproximadamente 15.500 diferentes especies de plantas, con gran variedad de helechos, orquídeas, bambúes y gramíneas.
Peces: 1.200 especies
Anfibios: 300 especies
Reptiles: 300 especies
Mamíferos: 350 especies
Insectos: Más de 150.000 especies (estimación).
https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=DrNMj35rSRg
No hay comentarios:
Publicar un comentario